Las ollas tóxicas que tienes en casa: ¿cuáles utilizar para no poner en peligro tu salud?

Las ollas tóxicas que tienes en casa: ¿cuáles utilizar para no poner en peligro tu salud?
Hoy nos hacemos eco de un artículo publicado en Yahoo Vida y Estilo que refuerza mucho nuestros mensajes y por lo que estamos aquí.
“Quien come con cordura, por su salud procura”.
Este castizo refrán deja en claro la importancia que la alimentación tiene para nuestra salud.
Nosotros nos dimos cuenta de esto y por eso decidimos apostar desde el principio por Saladmaster, buenos alimentos y una comunidad colaborativa bien comunicada.
En los días que corren, ya no solo tenemos que estar atentos a cómo se producen los alimentos que consumimos, sino también a los utensilios que utilizamos para cocinarlos en casa.
Nuevos hallazgos demuestran que los utensilios que veníamos utilizando hasta ahora y algunos nuevos no son seguros.
¡En tus estantes está el peligro!
Ya que que tienen el potencial de exponerte a ti y a los tuyos a toxinas y materiales peligrosos que pueden dañar los órganos.
“Los artículos de cocina contienen ciertas toxinas que podrían enfermarnos o, con el tiempo, crear potencialmente condiciones en nuestro organismo que tal vez resulte difícil desintoxicar”, afirmó la doctora Elizabeth Bradley, directora médica de Medicina Funcional de Cleveland Clinic.
La mayoría de los utensilios presentes en todas las cocinas del mundo contienen materiales pesados, los cuales son muy perjudiciales para la salud, aunque sus efectos no son inmediatos.
Estos materiales pasan a los alimentos cuando son sometidos al calor al elaborarlos y de allí a nuestros cuerpos cuando los consumimos.
Esto es, por el cual este tipo de utensilios están asociados al cáncer, la infertilidad y los problemas endocrinos, entre otros.
Si en casa tienes alguna olla o sartén de plomo o ‘acabado de cobre’ deberías deshacerte de ella, pues ambos son materiales muy tóxicos que se acumulan en el organismo.
“Los utensilios de cocina de cobre deberían limitarse a objetos de decorativos, afirman los expertos”.
La misma suerte deberían correr aquellas elaboradas con aluminio, porque hay el riesgo de que las sales de aluminio se transfieran a la comida, sobre todo a alimentos ácidos y calientes. Este material es neurotóxico.
Asimismo, se deben desechar las sartenes y ollas astilladas y rayadas, porque con ellas el riesgo de que toxinas se filtren a los alimentos son muy elevadas.
El antiadherente es un material que se deteriora rápidamente y permiten que los alimentos entren en contacto con el PFOA (sustancia química que une el teflón a las sartenes y ollas) y con el material que hay debajo generalmente, aluminio.
Entre las sugerencias más importantes están: Cocinar con fuego suave, remover con utensilios de madera para no rallarlas, limpiarlas con suavidad y empleando jabones neutros; y usar un protector de sartenes si las almacenamos una encima de otra.
Junto con a las de aluminio, las sartenes y ollas de antiadherentes que están rayadas pueden ser las más dañinas.
Asociado también al cáncer, la infertilidad y los problemas endocrinos, entre otros.
¡Las más seguras!
En sitios especializados como Vida Naturalia o Viviendo Consciente consideran que las cazuelas y sartenes de acero inoxidable con titanio son las más seguras.
El titanio es hipoalergénico y no se conocen efectos negativos en la salud al cocinar con utensilios fabricados con este elemento químico, el cual además es empleado para hacer prótesis quirúrgicas.
Hay que tener cuidado con las ollas o sartenes que utilizamos al preparar nuestras comidas. Algunos materiales están dañando tu salud.
Enlace original noticias Yahoo: https://es.vida-estilo.yahoo.com/ollas-toxicas-cuales-utilizar-para-no-poner-en-peligro-tu-salud-165328572.html?soc_src=community&soc_trk=wa&guccounter=1
Si quieres saber más, o te preocupa como cocinas tus alimentos y los de tu familia, contacta.