¿COCINA SANA?

¿Cocina sana?
¿Utilizando los materiales ofrecidos en la industria tradicional?
Gastamos mucho en alimentación y en cocina sana, desperdiciando mucho de aquello en lo que invertimos.
Ni que decir tiene que de todo ese gasto, los impuestos y otros gastos indirectos que nunca están incluidos en nuestro presupuesto de gasto mensual.
Y no, es estrictamente el alimento en sí el objeto de todo ese gasto, sino la forma de cocinarlo.
¿Sabes?
Que los principales materiales utilizados en la industria de utensilios de cocina a día de hoy son: el acero inoxidable, diferentes tipos de aluminio, cerámica, vidrios y superficies con capas antiadherentes (plásticos).
Y ahora, un poco de historia:
Desde principios del siglo XX hasta hoy, el uso del plástico y derivados se ha hecho extremadamente popular, llegando a sustituir a otros materiales tanto en el ámbito doméstico, como industrial, iniciándose así la “era del plástico”.
El acero inoxidable también fue inventado a principios del siglo XX, con el uso del aluminio gracias a su abaratamiento como materia prima y alta rentabilidad, en la industria de la fabricación de utensilios para cocinar.
Como a mediados del siglo XX, aparece también la Pirámide de la Alimentación con la cantidad de los diferentes grupos de alimentos que debemos consumir diariamente para mantenernos saludables, que se sigue aplicando hoy en día.
Así que la pregunta era clara, ¿ qué pasa con nuestros alimentos una vez cocinados ?
Beatriz Muñoz / La Razón
Nos lo explica en el artículo: Aluminio cobre y acero los materiales mas tóxicos en la cocina.
“ .. La seguridad alimentaria no sólo depende de qué los alimentos se encuentren en buen estado y de la manipulación a la que se someten. Los materiales que entran en contacto con ellos como el acero inoxidable, el teflón, el vidrio, el aluminio, el cobre, el vidrio, la arcilla y la silicona, entre otros, pueden convertirse en el principal caldo de cultivo de numerosos gérmenes que no sólo deterioran el producto, sino que pueden ocasionar, a largo plazo, serios problemas para la salud.
“.. el acero inoxidable puede liberar metales pesados como el níquel y el cadmio, las propiedades antiadherentes del teflón poseen un componente tóxico, el ácido perflouroctano, un componente que a altas temperaturas se libera en forma de gas, siendo tóxico para el organismo y lo que resulta perjudicial para nuestra salud. Si el aluminio entra en contacto con el alimento, «puede absorberse y resultar tóxico por lo que no se recomienda su empleo a la hora de cocinar productos ácidos como alimentos a la vinagreta, al limón o al escabeche», sostiene Roncesvalles Garayoa, profesora de Nutrición y Dietética de la Universidad de Navarra .. “
Así pues, cómo ya imaginábamos la forma de cocinar nuestros alimentos utilizando los materiales ofrecidos en la industria tradicional, de forma cotidiana, resulta perjudicial para nuestra salud a lo largo del tiempo.
Desperdiciando mucho de aquello en lo que invertimos todos los días, nuestro alimento.
Si quieres saber la verdad, contacta, nosotros te podemos ayudar.